Impulse su negocio con ayuda externa
Contratar a una compañía especializada para actividades no estratégicas es una fórmula que permite un ahorro de costes y un incremento de la productividad, ya que la pyme se centra exclusivamente en sus puntos fuertes.
En 1978 se fundó en Granada Tostaderos Sol de Alba, una pyme que durante casi cuatro décadas se ha especializado en los frutos secos. Sin embargo, para poder diferenciarse de la competencia necesitaba dar un paso más y lo consiguió gracias a otra compañía: Sigma Biotech. Querían lanzar al mercado un producto revolucionario y decidieron contratar a esta empresa andaluza para hacer parte de la labor de I+D, puesto que realizarlo todo de manera interna suponía una inversión enorme, tanto en recursos materiales como humanos. Así, hace unos cinco meses lanzaron Calentitas, las primeras pipas para microondas, que cumplen perfectamente con su filosofía: innovación permanente.
La externalización de servicios está cada día más presente en las pymes. Los empresarios están venciendo poco a poco el miedo a dejar en manos de otras personas parte de su negocio gracias, sobre todo, a la creciente necesidad de una mayor especialización y el aumento de la competencia. Esto obliga a una mejora continua que, en ocasiones, no pueden cubrir de forma interna.
“Las ventajas que aporta el outsourcing son válidas para empresas de cualquier tamaño. Sin embargo, las pymes tienen algunas adicionales. Por ejemplo, el aumento de la capacidad de abordar nuevos proyectos de manera ágil y reduciendo el riesgo o el acceso a la última tecnología y el conocimiento experto, así como la posibilidad de introducirse en nuevos mercados o canales mediante fuerzas de venta externas o contact centers”, explica David Herranz, director de Adecco Outsourcing.
El ‘outsourcing’ tecnológico permite un ahorro de costes de hasta el 60%
Los directivos buscan aumentar la rentabilidad de su empresa. Una forma de lograrlo es “externalizar determinados servicios y, de ese modo, conseguir mayor rendimiento, calidad y un ahorro, de forma que los costes fijos se conviertan en variables”, insiste Javier Scherk, director general de Winche Redes Comerciales, especializada en fuerza de ventas y gestión directa en los comercios. Por ejemplo, un informe realizado por Vector ITC Group, proveedor de servicios tecnológicos, asegura que el outsourcing en este campo consigue una reducción de entre el 30% y el 60% de los costes.
¿Qué puedo externalizar?
Cualquier actividad que no sea parte del core business -las actividades estratégicas- es susceptible de ser subcontratada. Esto permitiría a la pyme centrarse en lo que realmente sabe hacer y así mejorar sus productos y servicios, ya que no tiene que ocupar su tiempo en otras tareas que no están directamente relacionadas con la firma.
Hasta hace unos años sólo era posible contratar tareas accesorias, como la limpieza o la distribución, pero cada día surgen más compañías, como Sigma Biotech, dispuestas a convertirse en parte clave de otras organizaciones. I+D, tecnología, recursos humanos, riesgos laborales… La lista sigue creciendo.
No obstante, los servicios vinculados al área comercial son los más demandados por parte de las empresas de menor tamaño. La razón, para el responsable de Adecco Outsourcing, es que “favorece un incremento de sus ventas, puesto que implica una ampliación de su público y su ámbito geográfico de actuación, una mayor facilidad en el lanzamiento de nuevos productos y una mejoría en la gestión de sus clientes”.
¿Cómo llevarla a cabo?
Para que la externalización tenga una repercusión positiva en la empresa, tiene que ser parte de un proceso paulatino, en el que habrá que invertir tiempo en la búsqueda de los mejores candidatos. Parte de las tareas que se van a dejar en manos de otros serán realizadas fuera de la oficina y el futuro éxito de la compañía depende del acierto en esta selección.
La empresa que se va a contratar debe aportar un valor extra a la organización
Una de las primeras cosas que el directivo tiene que valorar es que la empresa que se subcontrate comparta la misma filosofía. Será la única forma de alcanzar objetivos comunes, ya que si, por ejemplo, sus estándares de calidad son inferiores, esto afectará negativamente a la pyme.
Además, es importante que la compañía tenga la capacidad suficiente para asumir la progresión que prevé su futuro cliente a medio y corto plazo. Por ejemplo, si planifica abrir un segundo centro de trabajo, necesita una empresa de limpieza con personal suficiente para atender dos localizaciones distintas.
Otro punto fundamental que debe cumplir es un alto nivel de especialización y de conocimiento del sector, así como una voluntad de mejora y evolución constante. Esto repercutirá positivamente en la pyme, ya que estará contratando unos servicios que están a la última y que optimizan el trabajo. ¿Consideraría apto un proveedor TIC que trabaje con el sistema operativo Windows 95?
Continuar leyendo el artículo en expansion.com
1 Comentario