El empleo crece en 160.579 personas y marca el mejor marzo de la serie histórica
El empleo vuelve a mostrar señales positivas al registrar el mejor mes de marzo de la serie histórica al crearse 160. 579 puestos de trabajo.
Concretamente, el empleo se incremento un 0,96 % en marzo respecto al mes anterior, y sitúa el número de adscritos al sistema en 16.832.801, según ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
De hecho, el incremento de la afiliación en 160.579 afiliados casi duplica el experimentado en marzo del año anterior cuando mejoró en 83.984 personas.
La afiliación creció en todas las comunidades autónomas, en los regímenes clave y en los sectores más representativos, como hostelería, construcción e industria.
En términos interanuales, la tasa de afiliación sigue en la senda positiva iniciada hace catorce meses al aumentar el 3,29 % y sumar 536.512 ocupados más que hace un año.
El empleo también crece sin efecto estacional
Además, es importante que, aunque la creación de empleo ha estado impulsada por la Semana Santa, también ha crecido en términos desestacionalizados. Así, sin efecto calendario, la afiliación se incrementó en 104.360 personas y acumula 20 meses de subida.
En el comunicado de Empleo, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, recalca que el dato de marzo refleja el “buen comportamiento” de la economía y un mercado laboral “especialmente activo”, y añade que ratifica las buenas expectativas para los próximos meses.
La hostelería, el sector en el que más crece
La afiliación al Régimen General creció respecto a febrero en 142.047 personas (el 1,05 %), lo que sitúa el dato de afiliados medios en 13.637.233.
Los sectores más destacados fueron hostelería, con 45.979 personas más; construcción, 13.151 más; actividades administrativas y servicios auxiliares, 12.865 más; administración pública y defensa y seguridad social obligatoria, 10.067 más; educación, 7.451; e industria manufacturera, 6.913 más.
Asimismo, el Sistema Especial Agrario registró un incremento de 7.165 (el 0,97 %), hasta sumar 749.411 ocupados y el Sistema Especial del Empleados del Hogar incorporó 2.226 afiliados (el 0,52 %).
El Régimen de Autónomos sumó 3.131.629 afiliados, tras crecer en 16.777 (el 0,54 %).
En el Régimen del Mar la ocupación aumentó en 1.821 (el 3,13 %), hasta los 60.034, y el del Carbón sumó 3.904 afiliados medios tras descender en 66 personas (el 1,66 %).
En cuanto al crecimiento de la tasa interanual de ocupados, la mayor parte correspondió al Régimen General, que ganó 465.207 respecto al año anterior, el 3,53 %.
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) la tasa aumentó el 2,38 %, con 72.664 personas más, mientras que el Régimen del Mar descendió el 1,62 %, con 989 menos.
El empleo mejora tanto en hombre como mujeres y entre los extranjeros
El aumento de la afiliación en marzo afectó a ambos sexos, aunque más a los varones, con 85.475 afiliados más (+0,95%), frente a un repunte de la afiliación femenina de 75.104 ocupadas (+0,97%).
Así, al finalizar marzo, el número de hombres cotizantes se situó en 9.021.599 ocupados, mientras que el de mujeres ascendió a 7.811.202 afiliadas. En tasas interanuales, la afiliación masculina acumula un repunte del 3,44%, mientras que la femenina es un 3,12% superior a la de marzo de 2014.
Por su parte, el número de afiliados extranjeros subió en marzo en 34.974 trabajadores (+2,3%), segundo repunte mensual consecutivo tras el de febrero, situándose el total de inmigrantes ocupados en 1.563.343 personas, de los que 1.313.087 cotizaban al Régimen General; 245.854 al de Autónomos; 4.132 al del Mar, y 270 al del Carbón.
Fuente: expansion.com